Nota de crédito

A continuación te explicamos qué es la Nota de Crédito (comprobante de egreso) y la forma en que puedes emitirla en tu plataforma de facturación.

SAT, como máxima  figura de autoridad fiscal, define un Comprobante de Egreso (E) así: 

Amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones para efectos de deducibilidad y también puede utilizarse para corregir o restar un comprobante de ingresos en cuanto a los montos que documenta, como la aplicación de anticipos. Este comprobante es conocido como Nota de Crédito.

SAT. Anexo 20. Pag 47. 2018

Función de un CFDI de Egreso 

  • Disminuir ingresos que fueron registrados en facturas previas.
  • Corregir un importe registrado en una factura que ya fue emitida, como es el caso de la factura de complemento de recepción de pagos.

¿Qué clave e información debo poner en el campo de concepto?

Si se otorga a los clientes algún tipo de descuento o bonificación en la adquisición de algún producto o servicio, incluso si se realiza la devolución de mercancía, la clave del producto o servicio debe de ser:

84111506 – Servicios de Facturación

Se debe incorporar, además el Nodo CFDI Relacionados, para indicar el tipo de relación que existe entre la nota de crédito que se genera y el CFDI emitido previamente e indicar el folio fiscal del documento relacionado.

Cómo llenar una nota de crédito en tu plataforma de facturación

  1. Crear CFDI

Dirígete a CFDI’s 4.0 – Nuevo, por defecto se abre con el tipo de CFDI “Factura”, debes cambiarlo a Nota de Crédito. El uso de CFDI debe ser G02 – Devoluciones, descuentos o bonificaciones.

Debes registrar en el Método de Pago la clave “PUE” (pago en una sola exhibición), y la Forma de Pago es con la que se efectuó el descuento, devolución o bonificación en su caso.

Vista de la primer sección de Nuevo CFDI
Vista de la primer sección de Nuevo CFDI
  1. Nodo CFDI Relacionados

Es importante relacionar tu nota de crédito con la factura emitida previamente, para que la autoridad sepa a qué CFDI de ingreso se le está aplicando el CFDI de egreso, para ello, en el campo CFDI relacionado debes poner SI y se habilitan los campos “Tipo de relación” y “CFDI’s relacionados”.

Vista de datos opcionales

El tipo de relación, para una nota de crédito, puede ser 01 Nota de Crédito de los documentos relacionados, si se trata de descuentos o bonificaciones, y 03 Devolución de Mercancía sobre facturas o traslados previos, en el caso de que se devuelvan mercancías.

El CFDI relacionado se identifica por el UUID (también llamado Folio Fiscal) del CFDI emitido con anterioridad. En el campo aparecerán todos los UUID de las facturas al cliente seleccionado, es importante tener identificado el UUID de la factura a relacionar, lo puedes encontrar en el XML o el PDF de tu factura, dependiendo del diseño de PDF que tengas, lo puedes encontrar en al principio o al final del cuerpo del documento.

Vista del Folio Fiscal
  1. Conceptos

En el concepto debemos poner especial atención en:

  • Descripción: Poner la palabra o palabras que reflejen el nombre de la transacción.
  • Unidad: La unidad es ACT – Actividad.
  • Precio unitario: Refleja el monto sin impuestos.
  • Traslados: En caso de aplicar, poner el traslado, si no aplica se puede seleccionar 0%.
  • Clave SAT: La clave de producto o servicio debe de ser: 84111506 – Servicios de Facturación. 

Una vez completo el apartado de conceptos, puedes agregarlo presionando sobre el botón “Agregar concepto“.

Vista del botón para agregar concepto

Por último, si todo es correcto, puedes presionar sobre el botón “Generar CFDI” ó si deseas, timbrarlo más tarde presionando en “Guardar borrador“.

Si decides timbrarlo y todo es correcto, saldrá una ventana de confirmación.

De lo contrario, saldrá un mensaje mencionando el error, revisa tu documento y corrige el error.


Esperamos que esta guía te sea de utilidad, cualquier duda o problema comunícate con soporte.

¿Fue útil este artículo?

Si No
×

¿Cómo podemos mejorarlo?

×

¡Apreciamos tus comentarios!

Tus respuestas serán usadas para mejorar nuestro contenido.

Síguenos en nuestras redes sociales.:

Sobre el autor
Editor

Gusto por la capacitación, desarrollo de manuales, tutoriales, multimedia.