Complemento de pagos

Este artículo te ayudará a generar tu Complemento de Pagos dentro de la plataforma de tu plataforma de facturación.

Atención. Si deseas agregar un Complemento de Pagos a una factura con el Método de Pago en una Sola Exhibición, no podrás hacerlo, ya que para el SAT esta factura ya fue pagada y no requiere un complemento. Si necesitas hacer un complemento de pago, será necesario cancelarla y timbrar una nueva factura con el Método de Pago en Parcialidades o Diferido.

Esto por regla de SAT, de acuerdo a: 

SAT(2022). Guía de llenado del comprobante al que se le incorpore el complemento para recepción de pagos, pág.3

Atención. Se puede realizar un Complemento de Pagos sólo de facturas que estén en el sistema, si no está la factura en el sistema, no se puede realizar.

Crear Complemento de Pagos

En tu sistema de facturación ya tienes creada la serie PA para tu Complemento de Pagos, puedes usar esa o crear una nueva, si necesitas otra serie o comenzar en un número de folio diferente a 1, aquí puedes ver cómo hacerlo.

Ubicación

  1. Dirígete al menú lateral izquierdo y presiona en CFDI ‘s Complemento de Pagos.
Menú lateral izquierdo
Menú lateral izquierdo

Al presionar en la sección Complemento de Pagos, podrás visualizar el formato de llenado.

Vista formulario "complemento de pago"
Vista formulario “complemento de pago”
  1. El campo Tipo de CFDI y la Serie se llenarán de manera automática.
Vista señalando el tipo de CFDI y la serie asignada
Vista señalando el tipo de CFDI y la serie asignada

Datos generales

  1. Llena todos los campos correspondientes, cliente, lugar de expedición, fecha de CFDI, por defecto, la pregunta si este complemento sustituye a otro, está con un “No” pero puedes cambiarlo y relacionar el CFDI al que sustituye, si es el caso.

Atención. Recuerda que los campos con asterisco rojo(*) son obligatorios.

Vista de la sección “Datos generales”

Información de pago

  1. En la siguiente sección, Agregar pago, llena todos los campos obligatorios.
    • Fecha y hora de pago: Selecciona la fecha y hora de expedición del comprobante fiscal. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss.
    • Lugar de expedición: Se debe registrar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal), debe corresponder a una clave de código postal vigente incluida en el catálogo c_CodigoPostal.
    • Monto de pago: Se refiere al total de la suma de todos los pagos que se agregarán en el mismo complemento, es decir, si vas a agregar pagos a más de un CFDI debes tomar en cuenta la suma de todos los agregados.
Vista de la sección Información de pago
  1. Dependiendo de la forma de pago seleccionada, es posible que aparezcan algunos campos extras relacionados con la información del banco, por ejemplo en el caso de seleccionar Transferencia Electrónica de Fondos, estos campos sólo se llenan si el cliente los requiere, ya que fiscalmente no son obligatorios.
Vista de la sección Datos de transferencia
  1. En la sección CFDI’s relacionados agrega las facturas relacionadas al complemento de pago, deberás llenar estos campos y agregarlos por cada factura que quieras reportar en este complemento:
    • Folio del documento: Selecciona el folio del CFDI al que se le agregará el pago.
    • ID documento: Este campo se llenará de manera automática con el folio fiscal UUID del documento.
    • Detalles del cliente: Contiene información importante de la factura a relacionar, se llena de manera automática, te sirve para asegurarte que es la factura correcta.
    • Moneda de Documento: Aquí puedes seleccionar la moneda correspondiente al pago, recuerda que debe ser el mismo tipo de moneda que se seleccionó en la factura de origen a la que se le agregará Complemento de pago.
    • Número de parcialidad: Ingresar cuantos pagos has agregado anteriormente a esa factura, si es el primer pago ingresa el número 1.
    • Monto pagado: Aquí debes de ingresar el monto de pago que se abonará al CFDI.
    • Saldo anterior: Si no has agregado pagos a esa factura, debes ingresar el monto total de la factura, de lo contrario deberás agregar la cantidad que resta de abonar al CFDI sin descontar el monto que se está abonando.
    • Saldo pendiente: Es la resta del saldo anterior menos el monto pagado. Ahora, si se está saldando esa factura, es decir, si se va a liquidar, el saldo pendiente que se debe ingresar será 0 como en el ejemplo.
    • Impuestos: Se desglosan los impuestos de la factura al ingresar el monto pagada de la misma, si es una parte del total, se desglosa lo proporcional. Los campos están abiertos si deseas cambiar lo mostrado, sólo ten cuidado con esa modificación, asegúrate de entender lo que estés modificando, si te asesora tu contador, puedes hacerlo.
Vista de la sección CFDI’s relacionados

Nota. Recuerda que puedes agregar varios pagos a diferentes facturas en un solo comprobante, siempre y cuando, hayan sido emitidas al mismo receptor.

Presiona en Agregar CFDI. En caso de haber corregido algún dato, presiona en Actualizar.

Vista señalando el botón “Agregar CFDI”
  1. En la sección CFDI’s relacionados agregados: Revisa que los documentos que se agregaron se muestren correctamente.
  1. En la sección Pagos agregados: Encontrarás todos los documentos que relacionaste, puedes modificar o eliminar en cualquier momento.
Apartado
  1. Presiona en Generar Pago, si los complementos de pago son correctos se timbrara correctamente.
Botón para timbrar el pago
Botón para timbrar el pago

Esperamos que esta guía te sea de utilidad, cualquier duda o problema comunícate con soporte.

¿Fue útil este artículo?

Si No
×

¿Cómo podemos mejorarlo?

×

¡Apreciamos tus comentarios!

Tus respuestas serán usadas para mejorar nuestro contenido.

Síguenos en nuestras redes sociales.:

Sobre el autor
Editor

Gusto por la capacitación, desarrollo de manuales, tutoriales, multimedia.